Lugares turísticos de Apurímac
Apurímac se ubica al sur del país, al este de la Sierra de los Andes. La atracción más famosa de Apurímac es la zona de Abancay, que es la capital del pueblo y Andahuaylas porque exhiben atractivos turísticos espectaculares con hermosos paisajes naturales, así como impresionantes restos arqueológicos, que forman parte de toda la jurisdicción.
- Conjunto arqueológico de Saywite
- Complejo arqueológico de Sondor
- Cárcel de piedra (Ccacca cárcel)
- Casa de David Samanez Ocampo
- Mirador de Usnomocco
- Parque ecológico de Taraccasa
- Agua minero medicinales de Cconoc
- Santuario nacional de Ampay
- El valle y cañón del rio Apurímac
- Puente de Pachachaca
Mejores lugares turísticos de Apurímac
1 Conjunto arqueológico de Saywite
Ubicado en la comunidad Concacha demarcación de Curahuasi a solo 46 km de la vía de Abancay y Cusco.
Este es el eje ritual relacionado con la agricultura y la ganadería. En su obra destaca la piedra de Saywite, que es un bloque de 2,5 metros de altura. Entre ellos, destacan diversas obras escultóricas que pueden reflejar la geografía y el entorno de la provincia. En la plataforma, puedes encontrar formas de animales entre muchos más.
2 Complejo arqueológico de Sondor
Ubicado en el distrito de Pacucha, cerca de la ciudad de Andahuaylas, nombrado por cronistas como un sitio inca, pero los resultados preliminares sobre restauración conservación e investigación afirman que en el lugar se mezclan culturas tales como Chanka e Inca.
Sondor fue un lugar para actividades religiosas debido la ubicación y forma de la pirámide central y la concepción estratégica de la laguna Pacucha.
3 Cárcel de piedra (Ccacca cárcel)
Se encuentra en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas, es una plataforma de piedra de 12 metros de ancho por 15 metros de altura.
En la parte central se encuentra un tribunal de justicia tipo colonial, en la parte baja media baja posee carceletas para hombres y mujeres
En la antigüedad fue utilizada para encarcelar a los abigeos y delincuentes peligrosos de la colonia.
4 Casa de David Samanez Ocampo
Fue Declarada Monumento Histórico, fue habitada por un héroe de la Guerra del Pacífico donde más tarde se convertiría por corto tiempo en el presidente de la republica en el año 1931.
5 Mirador de Usnomocco
Esta ubicado en el distrito de Tamburco, del departamento de Apurímac. Su construcción consta de tres plataformas donde alcanzan una altura de 5.30 metros y ocupa una superficie aproximadamente de 450 metros cuadrados
En base a la investigación realizada, se cree que Túpac Amaru lo utilizó para detectar fácilmente la invasión real española; debido a su ubicación geográfica, lo que le permitió esconderse.
6 Parque ecológico de Taraccasa
Conocido como el mirador, se encuentra a 9km de la Ciudad de Abancay.
Posee una cruz al medio, al día de hoy la municipalidad de Abancay la acondiciono como centro ecológico y zoológico.
7 Agua minero medicinales de Cconoc
Se encuentra en el Distrito de Curahuasi provincia de Abancay a orillas del rio Apurímac; estos baños son muy famosos y conocidos por sus poderes curativos.
Debido a su acceso al rio Apurímac se puede realizar pesca; a una cierta distancia existencia un boque natural que hace agradable su estadía.
8 Santuario nacional de Ampay
Declarado como una unidad de conservación, se encuentra a solo 5,5 kilómetros al norte de la localidad de Abancay. Posee varios atractivos, como la selva natural de intimpas, los hermosos lagos y montañas, que son muy aptas para el turismo de aventura. Actualmente, forma parte de un espacio natural.
El santuario protege las especies arbóreas en peligro de extinción: intimpa y otras plantas, así como orquídeas, bromelias, maíz, mashua, helechos, quinua y otros.
Entre la fauna destacan lobos, venados, jaguares, pumas, osos de anteojos, gatos montés salvajes, zorrillos, gaboneses y búhos.
De igual manera, se puede disfrutar de su hermosa alberca Angasccocha, una pequeña laguna extraordinaria, y a solo tres horas, la Laguna Uspaccocha, la alberca más grande entre otras lagunas y los nevados sagrados de la región Apurímac.
9 El valle y cañón del rio Apurímac
El hermoso cañón es uno de los más profundos de América y del mundo, ubicada en el itinerario de Abancay y Cusco, es considerada uno de los mejores lugares para observar la gran riqueza de cada provincia. El río Apurímac cae rápidamente desde una altura de unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, que es una de las maravillas de este lugar.
10 Puente de Pachachaca
Se ubica a 15 km de Abancay, Apurímac; proviene del vocablo quechua cuyo significado es como: Pacha – tierra y chaca – puente.
Destaca su impresionante sello colonial, por lo que es considerado el único sello de su tipo en América, con sus construcciones hechas íntegramente en piedra y anchos caminos.
Este hermoso edificio data del siglo XVI. Se dice que este edificio fue construido por orden del virrey conde de Salvatierra durante la época colonial.
Turismo en Apurímac
En Apurímac todo invita a visitar, degustar, explorar su lugar, contagiarse por la fragancia del campo además de su historia arqueológica y geográfica, disfrutarlo bajo el lente de la cámara, o en su lugar caminar en el río o pasear.